Estatal

Alertan riesgos de redes sociales en mujeres, niñas y jóvenes; el IMMUJERES imparte Capacitación sobre Violencia Digital y la Ley Olimpia

Guasave, Sin.- El Instituto Municipal de las Mujeres realizó la Capacitación sobre Violencia Digital y la Ley Olimpia, con el fin de prevenir este delito y concientizar a las y los jóvenes sobre los riesgos que representa el uso de las redes sociales, los dispositivos móviles y el internet, e informar sobre los mecanismos de denuncia y protección que tienen las instituciones.

La capacitación fue impartida por Mariel Vega Yee, activista, licenciada en políticas públicas, integrante de la Unidad de Género del Congreso del Estado, colaboradora de al menos 10 colectivos y asociaciones, y jefa del Departamento de Diversidad Sexual y Grupos de Atención Prioritaria de la Secretaría de las Mujeres.

La presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya agradeció la colaboración de la expositora y también la presencia de Griselda Aguilar Espinoza, coordinadora de la Unidad de Igualdad de Género del Congreso, pues es muy importante orientar y llevar más información sobre este tema, principalmente a los jóvenes, que son quienes más usan las redes sociales.

“Los jóvenes son quienes están usando constantemente los celulares, las redes, viendo y produciendo, hay que poner mucha atención, que está bien y que está mal y qué puede ser un delito, porque la Ley Olimpia fue producto de una violación digital. Todos tenemos derechos y todos podemos estar en riesgo”.

Tania Yazmeri Escalante Ahumada, directora de IMMUJERES, señaló que la tecnología es una herramienta básica en la vida diaria, en el trabajo, la escuela, convivimos y nos informamos a través de las redes sociales, pero también este mismo espacio puede convertirse en un terreno que afecta gravemente la integridad, la privacidad y la dignidad, particularmente de las mujeres y de los jóvenes, por lo que la Ley Olimpia es un avance histórico.

Recalcó que el compromiso de esta administración es generar entornos más seguros, libres de violencia y con pleno respeto a los derechos humanos, pero también orientar y acompañar a las y los guasavenses, por lo que la prevención es una tarea colectiva.

La ponente, Mariel Vega Yee, indicó que la violencia digital puede darse a través del ciberbullying (acoso); el sexting (la difusión de contenido íntimo sin consentimiento; el doxing, compartir información privada, a través de amenazas y acciones de odio o discriminación.

Precisó que tras el caso de Olimpia Coral Melo, afectada por la difusión de material íntimo sin consentimiento, se logró tipificar la violencia digital y la violación de la intimidad sexual a nivel federal, y en el caso de Sinaloa, desde el Congreso se han hecho reformas para prevenir, investigar y sancionar este delito, con adecuaciones a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en el Código Penal y se cuenta con una Agencia del Ministerio Público Especializada en Violencia contra las Mujeres, Trata de Personas y Grupos Vulnerables.

La presidenta municipal entregó a Mariel Vega Yee un reconocimiento por impartir esta charla, a la que asistieron funcionarios y funcionarias, regidores y estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Guasave, UPES y del CBTA de El Tajito.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba