Guasave toma la delantera en el fortalecimiento pecuario, presentan Censo Ganadero Municipal 2025

Con visión estratégica y compromiso con el desarrollo rural, Guasave se convirtió en el primer municipio de Sinaloa en concretar el Censo Ganadero Municipal 2025, una iniciativa que pretende ordenar y fortalecer al mencionado sector. Durante 87 días, del 10 de enero al 17 de marzo, se recorrieron las once sindicaturas y comisarías del municipio, generando una radiografía completa del hato ganadero y marcando un precedente en la gestión rural del estado.
Este esfuerzo, liderado por la presidenta municipal, Dra. Cecilia Ramírez Montoya, responde a la necesidad de contar con información precisa y confiable que permita una planificación estratégica más eficiente, un control sanitario efectivo y una mejora continua en los procesos de producción ganadera.
“El censo, constituye una base sólida que aporta información sobre los productores y de sus necesidades, en las cuales deben orientarse los recursos de los programas del sector ganadero para que los apoyos lleguen a quienes realmente lo necesiten. Estoy segura que somos los primeros en cumplir con este compromiso. Pero nos interesa más ser los primeros en solucionar los problemas que afectan al sector ganadero”, indicó la alcaldesa.
La iniciativa forma parte del programa estatal “Cuenta tu ganado y sabrás por qué”, impulsado por el Gobierno de Sinaloa a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, y representa un avance significativo hacia la modernización de Guasave.
La subdirectora de Ganadería de Guasave, Sysly Astorga Leal, al presentar el informe detalló que el registro funcionará en cuatro ejes fundamentales: identificación oficial, trazabilidad, gestión sanitaria y control de producción. Además, enfatizó que se dará continuidad a este trabajo mediante la actualización constante, para alcanzar el estatus zoosanitario en Guasave.
El subsecretario de Ganadería de Sinaloa, Alfredo Valdés Zazueta, reconoció el compromiso de Guasave y su capacidad de organización, subrayando que este tipo de acciones permiten avanzar hacia la recuperación del estatus zoosanitario, tan necesario para las exportaciones. En ese mismo sentido, Alfredo Sáenz Aispuro, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa, destacó que este tipo de herramientas fortalecen la autonomía del productor y colocan al municipio como referente en eficiencia y visión de futuro.
Durante su participación, Roel García Heredia, jefe de Fitozoosanidad del Estado, llamó a seguir construyendo sobre esta base, y a capitalizar los avances sanitarios para acceder a mejores oportunidades comerciales a nivel nacional e internacional.
En la clausura, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, reafirmó su compromiso con el campo y con quienes integran uno de los sectores más importantes de la economía local. Reconoció que este logro es resultado del trabajo conjunto entre productores, autoridades y asociaciones ganaderas.
Al evento asistieron autoridades municipales como el secretario del Ayuntamiento, Feliciano Valle Sandoval; el síndico procurador, Fred Flores Rubio; Humberto Gálvez Bernal, oficial mayor, el presidente de la Comisión de Ganadería, Domingo Espero Herrera; las regidoras Yareli Cardoza Rodríguez, Olga Lidia Contreras López, Soila Lazcano Bacasegua y el regidor Adolfo Cervantes Acosta, así como la directora general de Desarrollo Económico, Rosa Amalia Leyva Castro; Manuel León Perea, presidente de Morena Agropecuaria; Modesto López Leal, presidente de Mocasin; y, representantes de las asociaciones ganaderas de la zona norte, síndicos y comisarios municipales.