Ayuntamiento refuerza acciones para la regularización de establecimientos y comerciantes
Autoridades municipales explicaron que los pagos se calculan conforme a la Ley de Hacienda Municipal y se ajustan anualmente según las Unidades de Medida de Actualización (UMA)…

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, México. A 05 de agosto del 2025.- El Gobierno Municipal de Ahome, que encabeza el Presidente Antonio Menéndez De Llano Bermúdez, exhorta a propietarios de salones de fiestas, así como a vendedores con puestos fijos y semifijos en la vía pública, a regularizar sus permisos en apego a lo que marca la Ley de Hacienda Municipal.
Jorge Mauricio Cossío Pacheco, Director de Inspección y Normatividad, informó que actualmente se cuenta con un padrón de 52 salones de fiestas que son visitados para su regularización, y destacó que se evita la aplicación de sanciones, sino que se brinda orientación para que cumplan con los requisitos, especialmente con el uso de suelo. “Por indicaciones de nuestro Presidente, estamos invitando a todos los dueños de salas de fiestas a que se regularicen sin multas. Una vez regularizado el permiso anual, el costo es de 100 pesos por evento”, explicó.
Cossío detalló que las tarifas varían según la categoría del salón: tipo A con un costo de 3 mil 902.38 pesos, tipo B de 2 mil 702.99 y tipo C de 2 mil 340.66. Además, recordó que otros permisos como bolerías, chácharas y revistas tienen costos mensuales que oscilan entre 576.19 y mil 789.62 pesos, dependiendo del giro. Algunos impuestos incluyen adicionales con fundamento en el artículo 105 de la Ley de Hacienda Municipal.
Por su parte, Omar Osuna Hernández, Director de Ingresos, precisó que los cobros para puestos fijos y semifijos se realizan conforme al tabulador establecido en el artículo 87 de la Ley de Hacienda Municipal, considerando los ingresos que percibe cada contribuyente. “Inspección determina la categoría con base en los criterios del reglamento de vía pública, posteriormente se emite la orden de pago que el contribuyente debe realizar en las cajas oficiales del municipio”, señaló.
Osuna agregó que los pagos se calculan en Unidades de Medida de Actualización (UMA), las cuales cambian cada febrero, por lo que los costos pueden ajustarse anualmente. Asimismo, recordó que la información sobre tarifas y criterios está disponible en la Ley de Hacienda Municipal y en los portales de transparencia.
Las autoridades reiteraron el llamado a los propietarios y comerciantes a acercarse a las dependencias correspondientes para regularizar sus permisos, y garantizar así el cumplimiento normativo sin afectar su actividad económica.