Concluye la Semana Nacional de Salud Pública 2025; la salud es pilar de la sociedad: Dra. Cecilia Ramírez Montoya

Guasave, Sin.- En el cierre de la Semana Nacional de Salud Pública 2025, en el CETIS 108, la presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, señaló que la prevención de enfermedades y la promoción de la salud es un esfuerzo que involucra a los tres niveles de gobierno y se fortalece con la participación activa de la comunidad con el autocuidado.
“En Guasave seguiremos trabajando para tener un municipio más sano, más informado y más fuerte. Porque sabemos que invertir en salud, es invertir en el futuro de nuestra gente”, recalcó la alcaldesa al señalar, que comparte la visión del gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, y de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, de apoyar la salud, como pilar de nuestra sociedad.
Destacó que en este año la meta de la Semana Nacional de Salud Pública fue llegar a 20 millones de personas, en las 32 entidades, y en el caso de Guasave el objetivo se logró con la atención de cientos de familias con talleres, jornadas de prevención, chequeos médicos, vacunación, pláticas educativas y actividades comunitarias.
También resaltó las acciones de la presidenta de la república, para poner en marcha 31 nuevos hospitales, 12 clínicas y unidades de medicina familiar, la rehabilitación de 300 quirófanos y laboratorios, con una inversión de mil 500 millones de pesos.
“Desde el ayuntamiento hemos asumido la responsabilidad de poner a las personas en el centro de nuestras acciones, trabajando de la mano con el sector salud, con instituciones educativas, con asociaciones civiles y con nuestra gente”.
Agradeció a médicos, enfermeras, brigadistas, estudiantes y voluntarios, así como a las familias que confiaron en estas acciones, en conjunto con la Secretaría de Salud, la Dirección General de Salud, IMSS, ISSSTE y el IMSS-Bienestar.
En representación del jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, Everardo Cárdenas, el epidemiólogo Simón Martínez dijo que el principal objetivo de esta semana es promover hábitos y entornos saludables, prevenir enfermedades a través de talleres, acciones comunitarias, tamizaje para detección de enfermedades.
En una reseña histórica explicó que estas jornadas surgieron en 1985 como Semanas Nacionales de Vacunación y se fueron agregando nuevas acciones, hasta convertirse en la Semana Nacional de Salud Pública.
En el CETIS 108 instalaron módulo de orientación para prevención de enfermedades como Sífilis, SIDA, hepatitis, tuberculosis, enfermedades por vectores como el dengue y se instaló un módulo de vacunación.
Asistieron el secretario del Ayuntamiento, Feliciano Valle Sandoval; la directora general de Salud, Claudia Leyva; Eduardo Castro, en representación del Hospital General; Gerardo Alvarado, en representación del ISSSTE; Grissel Urías, coordinadora médica de IMSS-Bienestar; el regidor Noé Molina Ortiz, presidente de la Comisión de Salubridad y Asistencia, las regidoras Yareli Cardoza y Olga Lidia Contreras; Jaime Carlos Hernández, jefe de la SEP y Alfredo Ruvalcaba, director del CETIS 108.