Gobierno Municipal gestiona con SEMARNAT autorización para desazolvar Dren Juárez
El Presidente Municipal Antonio Menéndez informó queel trámite se realiza desde mayo ante dependencias federales y estatales, esto como medida para desalojar hasta el 75% del agua de Los Mochis…

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, México. A 11 de Septiembre del 2025.- El Alcalde de Ahome, Antonio Menéndez De Llano Bermúdez, dio a conocer que se avanza en las gestiones para obtener la autorización de SEMARNAT que permitirá desazolvar el Dren Benito Juárez en su tramo final hacia el mar, lo que resolvería un problema histórico de la ciudad.
“Estamos por recibir respuesta. Hemos trabajado desde mayo con documentación e informes de la Secretaría de Marina, Protección Civil, Conagua y SEMARNAT. Este proyecto nos permitirá rehabilitar cerca de tres kilómetros de salida, que nunca han tenido mantenimiento desde su construcción en los años treinta. Con ello, el dren podrá desalojar entre el 70 y 75 por ciento del agua que se concentra en Los Mochis”, destacó el Presidente.
El Alcalde Menéndez De Llano Bermúdez reiteró que el objetivo es contar con un nuevo plan hídrico integral para Ahome, que incremente la capacidad de los drenes y garantice seguridad a las familias. “Este proyecto será histórico y marcará un antes y un después en la manera de enfrentar las lluvias en Los Mochis”, puntualizó.
Por su parte, el Coordinador Municipal de Protección Civil, Teniente Mario Cosme Gallardo, explicó que el taponamiento se debe tanto a causas naturales como basura.“En el tramo final existe manglar y gran acumulación de basura, lo que ha reducido la profundidad de dos metros a apenas 15 centímetros. Esto genera el reventadero de drenajes en la ciudad, porque el agua alcanza su nivel de salida y comienza su retroceso”.
Cosme subrayó que el municipio ya cumplió con los estudios solicitados y se espera una resolución en breve. “Sabemos que el manglar es un área protegida, pero la prioridad es la vida humana. Hemos solicitado que se agilice la autorización, pues septiembre es el mes más crítico de lluvias y ya hemos tenido afectaciones en cuatro sindicaturas”, afirmó.